Invitado al IV Festival Internacional de Poesía Amada Libertad. Lectura de cicatrices. El Salvador, julio 2017. Wingston González. Poeta. Livingston, Izabal, Guatemala, 1986. Aparece en la recopilación Memorias del Ixtágel del grupo literario Manantial de la ciudad de San Marcos. Ha publicado los libros de poesía Los magos del crepúsculo (y blues otra vez) (Guatemala: Editorial Cultura, 2005), Remembranzas del recuerdo (San Marcos, Guatemala: edición de autor, 2008), CafeínaMC (segunda parte, la fiesta y sus habitantes , Guatemala: Catafixia Editorial, 2010; primera parte, la anunciación de la fiesta , Buenos Aires: Folía Editores, 2011), San Juan – la esperanza (México DF: Literal, 2013), Miss muñecas vudu (San José, Costa Rica: Germinal, 2013), Espuma sobre las piedras (Guatemala: Catafixia Editorial, 2014), documentación de una pieza coreográfica de Alejandra Garavito a partir de varios poemas. También ha escrito el guión para teatro Autops...
Collage dedicado a Amada Libertad por la pintora salvadoreña Yanira Elías. "Ante todo existe la ausencia, la angustia y el vacío, la página en blanco. Es eso lo que la letra intenta colmar. Sin embargo, la tarea parece tanto más difícil cuanto que “en el camino de la flor (=la poesía)” se ha interpuesto la necesidad de exaltar la voz popular, así como la acción armada. Esta tarea del compromiso literario no es necesariamente un hecho portentoso. Es cierto que gracias a ese papel político la poeta logra justificar plenamente la función marginal que la experiencia poética posee en nuestra sociedad capitalista (pos)moderna... ...La decadencia del arte representaría un proceso de deterioración más peligroso aun que la propia muerte. Y esto por una simple razón. “Ser-guerrillera” significa poseer una clara conciencia de “ser-para-la-muerte”, del sino sacrificial, casi morboso, el cual se adquiere desde el momento en que se entona la consigna, “¡Revolución o Muerte!”; empero, lo que no ...
Venus Ixchel Mejía Tegucigalpa, Honduras, 1979. Poeta, editora, gestora cultural, cantautora y docente. Catedrática de la UNAH. Ganadora del primer lugar en el certamen de narrativa breve: “ Julio César Anariba ” 2017. Su obra ha sido parcialmente traducida al inglés y al italiano. Publicaciones: Poesía : Ad Líbitum , 2012; Venus [in] Victa , Editorial Ixchel, 2016. Antologías poéticas : Lírica de Vida , Signum Editors, 2012; Soles de Media Noche : Antología del II encuentro de mujeres poetas en la cuenca del Papaloapan, México, 2014; Antología Voces de la ANDEH , 2014; Women’s poems of protest and resistance , Honduras (2009-2014) Casasola, EU, 2014; Antología Chamote , Punto de encuentro, Argentina, 2015; Antología Tratado mesoamericano de libre poética: Ecos Náhuatl, Honduras-México , Goblin, 2015; Voces de América Latina , MediaIsla, EU, 2016. Ensayos : El narrador andrógino en Arturo Ambrogi . Revista Antropa, UNAH, 2017. Por la gracia del verso; escritos po...
Comentarios
Publicar un comentario